Uno de los castillos más visitados de Ucrania es el castillo Pidhirtsi, ubicado en la región de Lviv (óblast de Leópolis), adyacente al pueblo de Pidhirtsi. El pueblo en sí es pequeño y cubre un área de aproximadamente unos 2,5 kilómetros cuadrados.
Historia del castillo de Pidhirtsi
Inicialmente, la familia Podgoretsky, propietaria de estas tierras alrededor de 1530, construyó un patio defensivo rodeado por un muro de grandes rocas. Sin embargo, no fue hasta 1633 cuando Stanisław Koniecpolski compró el terreno y planeó la construcción de un castillo.

Koniecpolski era un hetman de la corona, algo así como un líder militar influyente solo superado por el rey. Koniecpolski quería un lugar lejos de las campañas militares donde pudiera descansar. En aquella época, se construyeron varios castillos repartidos por la región con fines defensivos, sin embargo el castillo de Pidhirtsi iba a ser una residencia personal.
Koniecpolski eligió un sitio en el lado norte de las colinas de Woroniaki, con vistas al valle del río Styr, y entregó el proyecto a un famoso arquitecto de fortificaciones. Con la ayuda de un ingeniero llamado Guillaume Le Vasseur de Beauplan, la construcción se llevó a cabo entre 1935 y 1940.
Un castillo hecho realidad
El castillo Pidhirtsi se hizo realidad como un edificio cuadrado de dos pisos con un foso a su alrededor y fortificaciones defensivas a cada lado. La entrada al castillo era a través de un gran arco con dos columnas.

Debido a su carácter recreativo, el castillo contaba con jardines a la italiana y dos iglesias, además de un parque repleto de amplias terrazas de flores, fuentes, viñedos y esculturas. Además, la decoración de la fachada y los interiores del castillo fueron creados por artesanos italianos utilizando madera, así como mármol negro y dorado.
Las numerosas habitaciones del interior, todas basadas en el estilo de Europa occidental, recibieron diferentes nombres, como Crimson, Mirror, Gold y Green. Los nombres hacían referencia a objetos que se encontraban en el interior de cada habitación, como por ejemplo telas turcas, muebles o espejos.
En la década de 1640, el castillo de Pidhirtsi a menudo recibía invitados de gran postín. Sin embargo, durante aquellos tiempos, el pueblo fue invadido por los cosacos en varias ocasiones, y los hermosos jardines, así como el propio castillo, sufrieron mucho durante estas hostilidades.

Reconstrucciones y deterioro
En 1656, el nieto del hetman de la corona decidió emprender la restauración del castillo. Cuando falleció sin herederos, la propiedad se transfirió a la familia del rey Juan III Sobieski.
Convertido en un castillo real, los trabajos de restauración se iniciaron con gran seriedad y continuaron hasta 1680. Lamentablemente, después de la muerte de Juan III Sobieski, los nuevos propietarios rara vez visitaron el castillo. En cambio, se nombraron mayordomos y, en ocasiones, se alquiló el edificio.
En 1720, el castillo fue comprado por Stanisław Mateusz Rzewuski. Stanisław era un coleccionista de libros, armas y pinturas que decidió albergar sus preciadas colecciones en el castillo. Además, también abrió un teatro en su propiedad.

Ocho años más tarde, su hijo comenzó una reconstrucción a gran escala del castillo, que incluyó la adición de niveles adicionales para que el castillo tuviera tres pisos de altura. También se cambió la forma del techo y se actualizaron los interiores para reflejar el estilo moderno de la época. Adicionalmente se creó una biblioteca.
Tras la división de la mancomunidad, el castillo pasó a manos de las autoridades austriacas. Posteriormente fue saqueado y las colecciones de los anteriores propietarios fueron puestas a la venta en subastas públicas. El revestimiento de cobre del techo y las losas de piedra de los baluartes desaparecieron al mismo tiempo.
En 1787, Severin Rzewuski logró comprar el castillo. Sin embargo, no estaba interesado en su restauración, por lo que el edificio fue cayendo poco a poco a merced del mal tiempo y de los administradores negligentes.

En 1833, tras la muerte del propietario hasta aquel entonces, Leon Rzewuski se mudó al castillo y se dedicó a la restauración y conservación del antiguo edificio. Preocupado por no tener herederos, Leon legó el castillo al príncipe Władysław Hieronim Sanguszko con la condición de que continuara con la restauración.
De 1867 a 1903 se llevaron a cabo costosos trabajos de restauración. Durante este período, el castillo estuvo lo suficientemente presentable como para albergar recepciones y celebraciones, con invitados que incluían artistas famosos que plasmaron el castillo de Pidhirtsi en sus pinturas. En 1894, cuando la familia Sanguszko era la propietaria, se inauguró un museo privado en el castillo.
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y el castillo sufrió graves daños debido a su proximidad a la línea del frente. Después de la guerra, el príncipe Roman Sanguszko reconoció la amenaza tanto de los nazis como de los soviéticos, y logró transportar parte de las colecciones del castillo a Brasil y Rumania antes de emigrar.
Museo y sanatorio
En 1940 se abrió una sucursal del Museo Histórico de Lviv dentro del castillo. Lamentablemente, durante la Segunda Guerra Mundial el castillo sufrió graves daños y se perdieron muchas exhibiciones del museo. En 1947 el museo del castillo dejó de existir y dos años más tarde se abrió un sanatorio para pacientes con tuberculosis.
Para este propósito, se reequipó el castillo de Pidhirtsi con la reorganización de sus instalaciones.

Lamentablemente, en 1956 un gran incendio en el castillo, el cual ardió durante tres semanas, destruyó la mayor parte del interior. Las distintas fuentes que documentaron lo sucedido no parecen ponerse de acuerdo si el sanatorio se cerró definitivamente después de aquello o si alguna forma de institución médica continuó hasta la década de 1990.
Galería de arte y set de filamación
En cualquier caso, el castillo se convirtió en una sucursal de la Galería Nacional de Arte de Lviv en 1997.
Lo que es seguro es que, durante las décadas de 1960 y 1980, se filmaron varias películas históricas en el castillo de Pidhirtsi.
Por ejemplo, aquí se rodaron escenas de las películas soviéticas de «D’Artagnan y los tres mosqueteros» y «La caza salvaje del rey Stach». Después, la popularidad del castillo comenzó a crecer y se consideró un hito local.
Castillo de Pidhirtsi en vídeo
En 1997 se estableció un fondo para la restauración y reactivación del castillo de Pidhirtsi.
Castillo de Pidhirtsi en la actualidad
Actualmente, los estudiantes de la Universidad Politécnica de Lviv y el Instituto Politécnico de Viena se dedican a restaurar este notable edificio a su antigua gloria.
Sin embargo, será un camino largo por recorrer. A día de hoy se ha completado menos de la mitad del trabajo necesario.