Para expandirse en los mercados de Oriente Medio y la región de los Balcanes, Columbia Graphophone Company, más tarde conocida como Columbia Records, decidió operar una fábrica en Atenas, Grecia.
Construida entre 1928 y 1930 en un área de 1,3 hectáreas, la fábrica de Columbia produjo gramófonos, discos de vinilo, radios y casetes durante más de 50 años. En 1935 también abrió un estudio de grabación, el primero en Grecia, dentro de la fábrica.
Esta y todas las imágenes que ilustran el post son propiedad de psit a través de su cuenta de flickr.
Siendo la única instalación de producción de discos en la región, más compañías discográficas, como His Master’s Voice (más tarde EMI), Odeon y Parlophone decidieron producir sus discos allí. La fábrica de Columbia vio sus años dorados entre las décadas de 1950 y 1980. Allí se produjeron cientos de discos de música griega durante ese tiempo.
Sin embargo, el éxito de la fábrica se debió principalmente a las exportaciones de discos y casetes a Oriente Medio, especialmente al Líbano y Egipto. Para 1978, 350 personas trabajaban en la fábrica, mientras que los ingresos por exportaciones eran de unos 5 millones de dólares por año.
El estudio de grabación de Columbia cerró en 1983 y toda la fábrica se cerró en 1991. En 2006 se decidió que uno de los 7 edificios se conservaría para convertirlo en museo mientras que el resto de la fábrica sería demolida. Activistas y políticos se comprometieron a resistir cualquier plan de desarrollo en el área y hasta hoy la fábrica de Columbia permanece abandonada.