Este edificio se consolidó como el primer hospital militar de Rochefort (Charente Marítimo, Francia), así como el primer hospital en Francia con diseño de pabellones que permitía un mejor paso de luz solar.
Historia del Hospital de la Marina
Los orígenes del Hospital de la Marina de Rocherfot se remontan a la época de Luis XIV, cuando el «Rey Sol» decidió crear un nuevo arsenal de guerra en Rochefort, por su posición central sobre poniente, el cual vería la luz en 1666. Para aquel entonces transcurrían unos tiempos en los que la guerra pasaba por el mar, por lo que la necesidad de cuidar a los más cercanos en sitios de desembarcos, se volvía vital.
En 1683, el hospital del cercano pueblo Tonnay-Charente fue trasladado al muelle de alimentos de Rochefort. Y después del incendio del hospital Hôtel-Dieu de París (1772), cuando se tomó la decisión de sacar los hospitales de la ciudad, se encargó un nuevo edificio en Rochefort al ingeniero militar Pierre Toufaire.
El plan del que sería el nuevo hospital de Rochefort, fuera de los límites de sus murallas, fue aprobado en enero de 1783. Bautizado como Hôpital de la Butte, fue inaugurado en 1788 y se dedicó principalmente a soldados y trabajadores portuarios, pero también se dio asistencia a carpinteros que praparaban los navíos, entre otros.

La previsión del hospital fue contar con 800 camas en época de paz, y algo más de 1.200 en situación de crisis.
Los cuidados que se proporcionaron en el Hospital de la Marina de Rocherfort se consideraron de los mejores de la época.
El diseño del hospital de Rocherfort se basó en el hospital de la Marina de Stonehouse, en Inglaterra, completado en 1762 según una disposición de pabellones capaz de aislar a los pacientes por patologías.
El proyecto de Pierre Toufaire también contó con un extenso patio de 13.000 m² con una planta en forma de H donde se dispuso un edificio principal al fondo del patio, dos alas laterales hacia la entrada y otras dos más cortas opuestas, así como otros cuatro pabellones separados entre sí que permitieron distribuir a los enfermos.
Imagen satelital
Imagen satelital del Hopistal de la Marina de Rochefort. En la parte inferior izquierda se sitúa la Antigua Escuela de Medicina Naval, la única parte accesible de todo el complejo del hospital de Rochefort.
Escuela de medicina naval
Adicionalmente, el trabajo de Toufaire incluyó una escuela de medicina naval (inaugurada en 1788 al mismo tiempo que el hospital), una biblioteca, dos capillas, oficinas y áreas de servicio.
Aquella escuela se consolidó como la primera escuela de medicina naval en Europa. Muchos de los pacientes del hospital terminaron convirtiéndose en destacados médicos gracias a esta escuela.
Durante la Revolución Francesa, el hospital cambió su nombre por «Hospital de la Fraternidad«.
Edificio del Hospital de la Marina

Dentro del edifico principal del hospital, destacó una capilla circular bordeada de balaustres que permitió a los enfermos oír misa. Esta capilla permitía articular los movimientos en el interior del hospital.
La cúpula octogonal que formó la cúpula, rematada por una linterna (remate de la cúpula que permitía la entrada de luz) fijaba el eje de simetría del edificio, y establecía las bases para un proyecto urbano aún mayor, aunque éste último nunca se llegó a realizar.
Interés técnico
El hospital también contó con gran interés técnico, ya que se dotó de un sistema de abastecimiento de agua corriente gracias a un sistema de «bomba contraincendios» que se sitúo en la orilla del río Charente, así como un acueducto terminado en 1820 que permitió descargar las aguas residuales en el río.
En 1865, una perforación reveló la existencia de un manantial termal dentro de los límites del hospital que producía agua mineralizada útil para el tratamiento de pacientes.

Cierre del hospital
El hospital cerró sus puertas en 1983, cuando dejó de ser utilizado por la Marina debido a que se había quedado obsoleto respecto a los estándares sanitarios de la época.
La parte que sí siguió funcionando fue el pabellón suroeste que daba cabida a la escuela de medicina naval. La escuela quedó en manos del Museo Marítimo Nacional, que acometió su remodelación. Se abrió al público en 1998 con el nombre de Antigua Escuela de Medicina Naval.
Uso en la actualidad
A día de hoy, el pabellón suroeste del antiguo hospital naval de Rochefort aún alberga el museo de la Antigua Escuela de Medicina Naval, que incluye una biblioteca científica y diversas colecciones anatómicas, zoológicas, botánicas y etnográficas reunidas desde el siglo XVIII para ser utilizadas para la formación de cirujanos a bordo de buques.
Esta es la única parte del antiguo hospital accesible al público. El pabellón sureste está previsto que se convierta en apartamentos residenciales.