Cuando el hospital Whitchurch abrió sus puertas en 1908, fue el hospital de salud mental más grande de Cardiff (capital de Gales). Como la población de la ciudad se había expandido enormemente a finales del siglo XIX, se necesitaba un gran hospital psiquiátrico para tratar a pacientes que hasta entonces se encontraban en otras instituciones.
Nombrado popularmente como «Asilo de la ciudad de Cardiff», fue construido en un período de 10 años y con un coste de £350.000.
El hospital principal cubrió 2 hectáreas y constaba de 10 salas, 5 para hombres y 5 mujeres, con capacidad para 750 pacientes. Al igual que muchos institutos victorianos, se diseñó como una instalación autónoma, con su propia granja donde los pacientes podían trabajar, una torre de agua y una central eléctrica que contenía dos motores de vapor que alimentaban generadores eléctricos.
Durante tiempos de guerra, el hospital se convirtió en una instalación militar. Pasó a denominarse «Hospital de la Guerra Metropolitana de Gales» durante la Primera Guerra Mundial y, en la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un hospital del servicio de emergencias, el cual atendió a personal británico, alemán y del ejército de los Estados Unidos. A la vez, ofreció un tratamiento temprano del trastorno de estrés postraumático.
Más recientemente, como el hospital Whitchurch había sido construido hace más de un siglo, no era adecuado para las necesidades de la atención psiquiátrica moderna. En la década del 2000 se llevó a cabo un programa en curso para eliminar y reemplazar el antiguo edificio. Algunas instalaciones se trasladaron a otros hospitales, mientras que otras salas fueron reemplazadas por servicios basados en la comunidad.
El hospital Whitchurch finalmente cerró sus puertas en abril del año 2016. Ahora se trabaja en un desarrollo residencial con 150 casas y 180 apartamentos para el sitio del antiguo hospital.