Hashima, también conocida como Gunkanjima (isla del acorazado) por su forma, es una isla abandonada a una hora del puerto de Nagasaki, en Japón.
Mitsubishi compró la isla en 1890 para usarla como base para una instalación de minería de carbón submarina. Allí, construyeron el primer edificio de hormigón de Japón (9 pisos de altura) en 1917 para acomodar a los trabajadores. En las décadas siguientes, Hashima se convirtió en el lugar más densamente poblado del mundo, con una población de más de 5.200 personas (83.500 personas por kilómetro cuadrado) en toda la isla.
Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, entre 1943 y 1945, el gobierno japonés transportó a prisioneros coreanos y chinos a la isla en barcos conocidos como «infiernos», y luego les obligaron a realizar los trabajos más peligrosos en las minas de carbón. Cientos de prisioneros perdieron sus vidas a causa de las malas condiciones y los accidentes de la minería del carbón. Finalmente, los cautivos fueron liberados en 1945 cuando la bomba atómica sacudió las ventanas de los bloques de apartamentos de la isla.
La isla cerró en 1974 como resultado del declive de la industria del carbón durante los años anteriores. Desde entonces, se dejó abandonada antes de que se volviera a abrir para viajar en 2009. Hashima también aparece en la película de James Bond de 2012, Skyfall.
Hoy en día se está llevando a cabo un proceso para designar a la isla como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
One thought on “Isla fantasma Hashima, en Japón”