Kijŏngdong, también conocido como «Pueblo de la Paz», es uno de los dos pueblos dentro de la zona desmilitarizada de Corea (ZDC) que separa Corea del Norte y Corea del Sur.
Según el gobierno de Corea del Norte, Kijŏngdong contiene viviendas que dan cabida a 200 familias, un centro de cuidado infantil, jardines, escuelas primarias y secundarias y un hospital. Sin embargo, las observaciones desde el sur pintan una imagen muy diferente.
Según Corea del Sur, el pueblo fue construido en la década de 1950 en un esfuerzo de propaganda para alentar las deserciones de Corea del Sur y albergar a los soldados de la República Popular Democrática de Corea para controlar la red de posiciones de artillería, fortificaciones y búnkeres de maniobras subterráneas que rodean la zona fronteriza.
Dejando a un lado las observaciones de Corea del Norte y Corea del Sur, la verdad es que viendo el pueblo en imágenes, los edificios de varios pisos de Kijŏngdong, pintados de vivos colores, son solo descuidados bloques de cemento que carecen de cristales en sus ventanas, además las habitaciones interiores están totalmente desoladas.
Sin embargo, las luces de los edificios se encienden y apagan en horarios establecidos, a la vez que las aceras vacías son barridas por «figurantes» en un esfuerzo por preservar la ilusión de actividad del «Pueblo de la Paz». A su vez, el pueblo está rodeado de extensos campos cultivados que nadie atiende.
Altavoces gigantescos montados en varios de los edificios emiten transmisiones de propaganda de la RPDC dirigidas hacia el sur. Si bien originalmente su contenido tenía como objetivo inducir deserciones del Sur, más tarde cambió a discursos antioccidentales condenatorios, óperas de agitprop y música de marcha patriótica emitiéndose hasta 20 horas al día.
Entre 2004 y 2016, tanto el Norte como el Sur acordaron finalizar mutuamente sus transmisiones de altavoces. Posteriormente las transmisiones se reanudaron después de la escalada de tensiones como resultado de la prueba nuclear de 2016.
En la década de 1980, los norcoreanos construyeron un enorme asta de bandera con 160 metros de altura sobre el pueblo con una bandera de Corea del Norte de 270 kilos, siendo el asta de bandera más alta del mundo en aquel entonces (hoy en día, el cuarto más alto).
Aquel asta de Corea del Norte fue construido como respuesta a un asta de bandera de 98,4 metros de alto que se levantó en el lado surcoreano, en lo que se conoció como la «guerra de los mástiles«.
¿Cuánto cobran de renta ahí?
Hola, nadie vive realmente en el pueblo. Es solo fachada para dar la imagen de que existe un «Pueblo de Paz», pero realmente no existe nada, son solo edificios abandonados y figurantes haciendo el paripé como que mantienen las instalaciones.
Tratan de dar una imagen de paz al mundo que no es.