Rhyolite, en el estado de Nevada (Estados Unidos), ha sido llamada «la ciudad fantasma más fotografiada de Occidente». Construida en 1905, en el borde del Valle de la Muerte, a 190 kilómetros (190 millas) al noroeste de Las Vegas, Rhyolite fue uno de los varios campamentos mineros que surgieron durante la fiebre del oro.
Comenzando como un campamento de dos hombres en enero de 1905, Rhyolite se convirtió en una ciudad de 1.200 habitantes en dos semanas, alcanzando una población de 2.500 en junio de 1905. Para entonces contaba con 50 salones, 35 mesas de juego, clubs para la prostitución, 19 hoteles, 16 restaurantes, media docena de peluqueros, un baño público y un periódico semanal, el Rhyolite Herald. Además, el industrial Charles M. Schwab compró la mina Montgomery-Shoshone de Rhyolite en 1906 e invirtió fuertemente en infraestructura, incluyendo agua entubada, líneas eléctricas y ferrocarriles.
Para 1907, Rhyolite tenía aceras de cemento, luces eléctricas, tuberías de agua, líneas telefónicas y telegráficas, periódicos diarios y semanales, una revista mensual, departamentos de policía y bomberos, un hospital, una escuela, una estación de trenes, un depósito de ferrocarriles, al menos tres bancos, una casa de ópera, una piscina pública y dos iglesias. En 1908, Rhyolite alcanzó una población de 5.000 personas.
Sin embargo, la caída de Rhyolite fue tan rápida como su ascenso. La producción en la mina cayó rápidamente tan pronto como el mineral más rico se agotó. Además, el terremoto de San Francisco de 1906 y el pánico financiero de 1907 dificultaron todavía más el aumento del capital de desarrollo, por lo que pronto se derrumbó el valor de las acciones de las empresas mineras implicadas en Rhyolite. En 1911, la gran mina de Rhyolite cerró después de operar con pérdidas durante algunos años. Para entonces, la mayoría de los trabajadores ya se habían mudado a otro lugar y la población de la ciudad era inferior a 1.000 habitantes. En 1920, Rhyolite ya no tenía habitantes.
A partir de 1920 es cuando Rhyolite comenzó a convertirse en una atracción turística como «pueblo fantasma». La ciudad se usó como telón de fondo para las varias películas de Hollywood, e incluso para la era del cine mudo, comenzando con The Air Mail en 1925. Otras películas que siguieron fueron The Reward (1965), Holocausto samurái (1998) y La Isla (2004).