La sinagoga de Vidin fue construida en 1894 en Vidin, una ciudad en el noroeste de Bulgaria, cerca de las fronteras con Rumania. Una vez fue la segunda sinagoga más grande del país y una de las más grandes de los Balcanes. El gran edificio de estilo neogótico se construyó en un solo año gracias a donaciones provenientes de toda Bulgaria y fue un símbolo de riqueza y orgullo para la comunidad judía local que había florecido durante más de cinco siglos después de su llegada desde España en el siglo XV.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, la población judía huyó a Israel y la sinagoga Vidin cayó en desuso. En la década de 1970, el Ministerio de Cultura del país comunista desarrolló un plan para restaurar el edificio y los trabajos comenzaron en 1983. En 1989, el régimen comunista de Bulgaria se derrumbó y la restauración de la sinagoga se abandonó, justo cuando los trabajadores habían retirado el techo. Expuesta a los elementos desde entonces, la sinagoga que vemos hoy en día está abandonada y en ruinas.
En 2009, la propiedad de la sinagoga se transfirió a la organización «Shalom» de los judíos de Bulgaria con la esperanza de que fuese restaurada y se convirtiese en un centro cultural. En 2012, el Ministerio de Cultura anunció planes para adaptar el edificio a un complejo de museos que incluirá una biblioteca, una sala de reuniones y espacios para la oración y para la conmemoración del Holocausto. Sin embargo, no se ha realizado ningún trabajo hasta hoy.